Report

Consideraciones de género en la agricultura y en la implementación y mantenimiento de prácticas climáticamente inteligentes: un caso de estudio en el Departamento del Cauca, Colombia. Tesis de Máster de Ciencias AgrisMundus

Abstract

El Nuevo paradigm de la agricultura climáticamente inteligente, cada vez más presente tanto en la literature científica como en los programas de desarrollo agrícola, promueve prácticas centradas en los pilares de la mejora de la seguridad alimentaria, la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos. Sin embargo, no siempre se ha dado la consideración adecuada hacia las diferencias de género y sus implicaciones en el diseño e implementación de estas prácticas. Enmarcado en el proyecto de Cambio Climático Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) esta investigación explora las diferencias de género en las percepciones hacia nuevas prácticas agrícolas relacionadas con el cambio climático, la toma de decisiones, el acceso a la información, la distribución de bienes y la division del trabajo en la agricultura a pequeña escala practicada en la Cuenca Río Piedras del Macizo Colombiano. A partir de entrevistas semi‐ structuradas con informants clave, la aplicación de un cuestionario y de métodos de evaluación rural participative en la comunidad campesina de la zona, el studio concluye que las percepciones de hombres y mujeres sobre las prácticas agrícolas consideradas como más beneficiosas difieren considerablemente. Además, el studio identifica los roles y las actividades agrícolas tradicionalmente desempeñadas por hombres y mujeres, observa las amplias diferencias de género en cuanto a la propiedad de bienes y señala ciertas desigualdades, tanto en el modo como en el nivel de acceso a la información.