Report

Demanda por frutos amazónicos en el mercado de Lima, Perœ

Abstract

El Perú está entre los países de mayor diversidad de la Tierra, conocidos como países “megadiversos”, por su diversidad de ecosistemas, de especies, de recursos genéticos y de culturas aborígenes con conocimientos resaltantes. El potencial que esta diversidad puede representar en términos económicos es enorme, sin embargo, el nivel de conocimiento de la misma es reducido, y son pocos los todavía los esfuerzos que se han hecho para el aprovechamiento comercial de estos recursos. El presente estudio busca contribuir al conocimiento sobre el mercado que podría existir para algunos frutos amazónicos en la ciudad más grande del país y que concentra una tercera parte de la población, Lima. Si bien existen productos originarios de la Amazonía ya consumidos de manera regular, como el camu camu y la cocona, estos siguen representando una proporción pequeña del consumo total de frutas en la capital, aún cuando en regiones como Loreto se consumen hasta 193 especies diferentes de frutas. El estudio ha permitido identificar una puerta de entrada para estos frutos en el mercado limeño, la cual está directamente vinculada al auge de la gastronomía peruana y al redescubrimiento de nuestros productos que esto está suscitando. De esta manera, se ha encontrado mucho interés en el segmento de hoteles, restaurantes y bares por probar nuevos sabores, aromas y texturas que permitan seguir desarrollando este sector. Sin embargo, se han identificado también una serie de cuellos de botella que dificultan la expansión del consumo de frutas amazónicas en la capital. Factores como la estacionalidad y disponibilidad reducida de los frutos, las dificultades logísticas relacionadas al abastecimiento desde zonas alejadas, la calidad y frescura del producto que se encuentra en el mercado, así como el desconocimiento de los usos y particularidades de estos frutos por parte de los consumidores, entre otras, son limitantes que se deberán superar para poder expandir el consumo en la capital