Report

Generacion de mapas de perdidas por insectos poscosecha en el Estado de Mexico para el proyecto tecnologias integrales para reducir las perdidas en post-cosecha de maiz en el Estado de Mexico

Abstract

El Estado de Mexico (EdoMex) se encuentra entre los principales productores de maíz en México, sin embargo existen limitaciones para que esta producción impacte en la economía de los pequeños agricultores. Dentro de los factores más relevantes se encuentran las plagas de almacen. En el 2006 el Centro Internacional de mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) inicio el proyecto Tecnologías integrales para reducir las perdidas en post-cosecha de maíz en el EdoMex, auspiciado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT) yen coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) del EdoMex. El objetivo consistió en establecer un diagnóstico de pérdidas de post-cosecha de maíz. En este trabajo se presenta los resultados obtenidos de la evaluación y cuantificación de pérdidas en el EdoMex. El estudio se realizó con 120 agricultores de 10 distritos principales de producción de maíz. La evaluación consistió en colocar 4 paquetes de maíz (tres mazorcas y tres con cobertura) durante doce meses. Se muestreo cada tres meses para determinar el porcentaje de perdida de peso, el grado de daño, humedad del grano y plagas presentes. Las variables de temperatura y humedad se registraron con un sensor. Estos datos se integraron en un sistema de información geográfica para generar mapas de superficie. Los resultados ubicaron a la zona sur con mayores perdidas durante 12 meses con promedio de 28% y daño del 60%, seguida de la zona norte que presento perdidas en promedio de 18% y daño del 52%. La zona oriente mostró 10% en perdidas y 16% en daño, mientras que la zona centro presento 5% en perdidas y 14% en daño. Las plagas de almacén presentaron una distribución especifica siendo el gorgojo, Sitophilus zeamais para el sur y el barrenador, Prostephanus truncatus para el norte. Este tipo de información permitirá al gobierno local enfocar establecer esfuerzos tecnológicos para disminuir el impacto de las plagas en estas regiones