Scientific Publication

Género y seguridad alimentaria en Honduras

Abstract

El presente estudio, con el respaldo del Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV), obtuvo información sobre una serie de temas relativos a la seguridad alimentaria y la nutrición, el género y el acceso al agua en ciertos caseríos específicos de Honduras. La recolección de datos priorizó un grupo de comunidades de interés para las organizaciones de la sociedad civil que forman parte del programa Voz para el Cambio en Honduras. Dicha recolección de datos, efectuada en 2018, abarcó 647 hogares de los departamentos de Choluteca, Lempira y Ocotepeque. La mayoría de los hogares encuestados enfrentan graves niveles de inseguridad alimentaria. Solo el 26 % de las mujeres entre 12 y 49 años cuentan con una diversidad alimentaria mínima. Además, el acceso al agua y el saneamiento es limitado, ya que el 30 % de los hogares obtienen agua de un pozo o río y el 50 % no la trata antes de beberla. Según el Índice Abreviado de Empoderamiento de la Mujer en la Agricultura (A-WEAI), solo el 34 % de las mujeres encuestadas se consideran empoderadas. Los resultados de la encuesta indican que los mayores obstáculos al empoderamiento de la mujer son la cantidad de tiempo que pasan trabajando y el poco poder de decisión que tienen en cuanto al acceso al crédito y las actividades productivas.