Report

NAMA Café Perú: Primera estimación de línea de base de emisiones de gases de efecto invernadero del sector

Abstract

La NAMA (Medida Nacional de Mitigación Apropiada, por su acrónimo en inglés) es un conjunto de políticas sectoriales acompañado de medidas institucionales, financieras y técnicas que buscan reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) a través de la promoción de un cambio en las prácticas y tecnologías aplicadas por los actores a lo largo de todo el sector productivo. El aspecto político y público son elementos clave. La ambición del proceso necesita poder contar con un consenso entre los diferentes actores, con la apropiación por parte de ellos del contenido técnico e institucional de las estrategias de mitigación y con un compromiso intrínseco de las partes para implementar estas medidas. La construcción de una NAMA es un proceso multi-actor que se desarrolla a partir de una base técnica y un diagnóstico sectorial sobre la cual se construye una teoría del cambio que puede llevar a la transformación necesaria para la adopción de las prácticas y de las tecnologías identificadas.

Perú es uno de los primeros países productores del mundo de cafés arábicos suave. El café es un producto muy importante para la economía peruana y para el sector rural. Alrededor de 269 mil productores y sus familias están involucrados en esta producción, en las zonas de Yunga Fluvial y Selva Alta, con 425 mil hectáreas aproximadas de superficie sembrada por unas 320 mil parcelas (INEI 2012).