Book / Monograph

Pagos por Servicios ambientales en marcha: la experiencia en la microcuenca de chaina, Departamento de Boyacá, Colombia

Abstract

En Latinoamérica se observa un creciente desarrollo de iniciativas de PSA que aunque están orientadas bajo diferentes principios y criterios, son concurrentes en la reducción de externalidades mediante el reconocimiento social y económico de los servicios ambientales. El crecimiento de esquemas de PSA en cuencas para proveer servicios hidrológicos ha sido dinámico, especialmente en las regiones andinas y mesoamericanas donde el déficit hídrico se manifiesta más fuertemente. Si bien el número de iniciativas de PSA en los trópicos es alto, aun son pocos los casos que responden al concepto teórico desarrollado en la literatura. En Colombia, en la microcuenca de Chaina (Departamento de Boyacá), se ha implementado un esquema de PSA que se constituye en una de las experiencias piloto de PSA puros en Latinoamérica. Este hecho ha despertado interés por parte de los especialistas y practicantes, ya que su análisis es un paso para la comprensión no solo del funcionamiento de este instrumento, sino de los diferentes aspectos asociados al surgimiento de mercados de servicios ambientales. La experiencia de PSA en la microcuenca de Chaina ha mostrado que los esquemas de PSA son complementarios a otros instrumentos de conservación como el establecimiento de áreas protegidas y la compra de predios. Adicionalmente, el PSA en Chaina ha permitido el acercamiento de agentes con intereses diferentes, contribuyendo al fortalecimiento y construcción del capital social alrededor de la conservación de la microcuenca y de la región.