Report

Viabilidad para la implementación de los seguros agricolas por índice climático en Honduras

Abstract

El seguro agropecuario se presenta como una herramienta de transferencia de riesgo de los productores en asocio con aseguradoras dispuestas a asumir de manera calculada el riesgo de ocurrencia de un siniestro a cambio de una prima. Adicionalmente, el seguro agropecuario vinculado al servicio de crédito podría apoyar a los pequeños productores a acceder a tecnologías apropiadas para la gestión del riesgo climático e incremento de la producción. Sin embargo, en al país aún existe un escaso desarrollo del mercado de seguros agropecuarios, el cual se ha identificado debido a la escasa demanda y oferta. Por el lado de la demanda, la escasez surge de primas elevadas, desconocimiento, falta de cultura del seguro y experiencias negativas. Por el lado de la oferta, se reportan elevados costos operativos y grados de siniestralidad, escaso soporte del gobierno, complejidad de la inspección y falta de información y asesoría. Durante los últimos años, en el país se ha mejorado el marco de políticas del sector agroalimentario a través de la creación de estrategias, planes y políticas que buscan mejorar las intervenciones orientadas a la adaptación y mitigación del cambio climático y la reducción de los riesgos. Este proceso coincide con el de promoción de instrumentos de transferencia del riesgo.